El avance de la robótica y la inteligencia artificial está revolucionando el mundo laboral, transformando procesos industriales y profesionales. Además de mejorar la productividad, estas tecnologías ofrecen oportunidades significativas para la salud y la seguridad laboral (SSL), pero también presentan desafíos físicos, psicosociales y organizativos que requieren atención y estrategias específicas.

Esto es lo que se destaca en el informe publicado por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA), que analiza las implicaciones de la automatización y las tecnologías digitales para la SSL.
El estudio, parte de la campaña 2023-2025 «Ambientes de trabajo saludables y seguros», subraya cómo un enfoque centrado en la persona puede hacer que estas innovaciones no solo sean seguras, sino también altamente productivas.
La automatización de las actividades físicas está evolucionando rápidamente en sectores como la manufactura y el transporte. La inteligencia artificial permite automatizar tareas rutinarias mediante el uso de sensores y actuadores, que detectan obstáculos y permiten detener o redirigir los movimientos.
En estos ámbitos, muchas operaciones están aumentando su nivel de automatización, incluyendo soldadura, ensamblaje, embalaje y corte.
En el sector logístico, los robots son cada vez más autónomos: siguen rutas predeterminadas y están programados para evitar colisiones. Estos sistemas, guiados por la IA, se utilizan para cargar y descargar contenedores, recoger piezas fijas o móviles, almacenarlas y distribuirlas.
Este enfoque no solo reduce el riesgo de accidentes, sino que también disminuye la carga de trabajo físico, contribuyendo al bienestar general de los operadores.

La automatización resulta especialmente beneficiosa para la seguridad, pero es necesario conocer y gestionar los riesgos psicosociales y organizativos.
El miedo a perder el empleo, la necesidad de una recalificación rápida y la posible despersonalización de los roles laborales son algunos de los principales obstáculos.
Además, la protección de datos y la ciberseguridad son áreas cruciales, ya que la creciente interconexión de las tecnologías aumenta las vulnerabilidades a ciberataques.
La introducción de sistemas automatizados requiere, por tanto, un enfoque centrado en la persona. Es esencial involucrar a los trabajadores, ofrecer una formación adecuada y garantizar la transparencia durante la implementación.
La EU-OSHA destaca la importancia de herramientas para la evaluación de riesgos que tengan en cuenta los límites tecnológicos y las implicaciones normativas, así como una gestión proactiva de la seguridad para garantizar el éxito de la automatización en ambientes seguros, eficientes y conformes a las normativas.
En Accessafe, líderes en el diseño de soluciones de seguridad industrial, ofrecemos herramientas y competencias para afrontar estos nuevos desafíos de la automatización. Con productos y servicios de consultoría avanzados, apoyamos a las empresas en la transición hacia un futuro cada vez más automatizado, donde la tecnología y la seguridad colaboran para mejorar la calidad del trabajo y la vida de todos los colaboradores.
Para más detalles, puedes consultar el informe completo
Más información sobre nuestros servicios ->Asesoriamento